jueves, 27 de julio de 2017

Temporada de teatro



Palabras escurridas 

de Fernanda del Monte



Examen final de la asignatura de Taller de Montaje IV*


Sinopsis


Cualquier forma de vida es un viaje. Inclusive aquella que no se desplaza. Es un viaje de ida y retorno. Este viaje a veces se emprende por propio pie. Otra veces (posiblemente la mayoría) somos empujados a él. La soledad, la decepción, la tristeza, el deseo, la rabia son los pasaportes ordinarios para ir más allá de las fronteras de nuestras decisiones. Sin duda una obra de teatro siempre habla de la vida y si la vida es un viaje, la obra de teatro será un mapa, una carta, una fotografía, un diario que relatará/mostrará el viaje. 








Esta obra el viaje de Amapola y Gabriela: de cuando su familia se fracturó, de cuando la ciudad derrumbó, de cuando huyeron una de la otra. El viaje de dos actrices que actúan a Amapola y Gabriela: de cuándo lo que hacen es aburrido y poco interesante, de cuando se dieron cuenta de que no son libres, de cuando no pudieron abandonar el teatro, de cuando tuvieron que seguir actuando.  Esas son las historias de esta obra, lo demás son palabras e s c u r r i d a s. 



*El propósito de esta asignatura es conocer las técnicas y procedimientos de producción teatral en la escena contemporánea. 




Actúan (orden alfabético)


Elizabeth Avendaño
Nina Cortes
Verónica Reyes
Dirección escénica
Gunnary Prado

Coreografía
Paulina López

Asesoría musical
Omar Landa

Asistencia técnica
David Ramírez

Producción escénica
El grupo

miércoles, 10 de mayo de 2017

La Rosa Teatro (Argentina) en Morelia

Teatro de Argentina llega a Morelia


Dos unipersonales llamados “Un hombre infinitas palabras” y “Medio pueblo”, así como una charla informativa para invitar a la comunidad de teatro local a participar en el “Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entepola Argentina) 2017”, será lo que podrá experimentarse en Foro Eco y El Foro (Nicolás Bravo 430 y Aquiles Serdán 415 respectivamente) los días 16, 17 y 18 de este mes.

Las referidas obras son montadas por la compañía escénica La Rosa Teatro, un grupo originario de San Salvador de Jujuy Argentina y que es dirigido por Germán Romano, mismo que visita Morelia con el apoyo de Espacio Vacío Teatro.

Al respecto, la integrante de Espacio Vacío Teatro, Gunnary Prado Coronado, expuso que el primer unipersonal está basado en la novela “El Túnel” de Ernesto Sabato, una propuesta que se presentará el 16; por su parte, el segundo unipersonal se fundamenta en un texto homónimo del joven dramaturgo Martin Giner y habrá de presentarse el día 17; ambas funciones serán a las 20 horas, con un costo de 100 pesos por entrada; pero el precio para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad es de 50$ pesos.

La charla es para público abierto, en el Foro (Aquiles Serdán, 415 centro) y será el día 18 de mayo, a las 18 horas.  El contacto para informes y reservaciones es 4434387177, o produccionesespaciovacio@gmail.com.

Por otra parte, Prado Coronado comentó que el 9o Entepola Argentina 2017 tiene su convocatoria abierta para los grupos de teatro de los ámbitos profesional, independiente, amateur y estudiantil, “entonces, Germán Romano compartirá los pormenores de la convocatoria para que las compañías locales la conozcan, por si están interesados en participar y postulen una puesta en escena”.




Mayores informes a produccionesespaciovacio@gmail.com; gunnary.prado@gmail.com; 4434387177 (sólo SMS y Whatsapp).


jueves, 8 de diciembre de 2016

Librósfera 2016



Nuevamente estamos librosferiando... 



“De lo local a lo universal” es como fue definida la tercera edición de la Librósfera, encuentro de letras, diálogo y música que este año se desarrollará en Jeudi 27 (Valentín Gómez Farías no 265) los días 9 y 10 de diciembre.
Para esos días fue organizado un evento donde la palabra intenta ser enaltecida en sus múltiples manifestaciones: diálogo, teatro, poesía, narrativa, filosofía, música y otras posibilidades; pero donde también es cuestionada.
A fin de lograr lo anterior, en Librósfera participan más de cincuenta artistas e intelectuales de diferentes partes del mundo (cuyos nombres pueden consultarse en el programa anexo), mientras que el respaldo económico ha salido de los mismos participantes, quienes en recolección hormiga conjuntaron la cantidad de 12 mil pesos aproximadamente.
La Librósfera se hace como prueba de que hay resultados positivos cuando se organiza la sociedad civil, con personas conscientes de que son necesarios más espacios, no sólo aquellos que brindan las esferas institucionales.
Librósfera es organizado por un conjunto de personas que tienen la voluntad de encontrarse para hablar, pensar, divertirse y compartir en comunidad. En esta ocasión tendremos más de 30 eventos literarios entre presentaciones de libros, mesas de lectura de poesía, proyecciones audiovisuales, performance, mesas de discusión y reflexión, lectura de teatro, música y otras. Contamos con la participación de más de 20 escritores, artistas y promotores cultural, entre los que se encuentran, 


...Mara Rahab. Amaury Estrada. Luis Fabián Fuentes Cortés. Monzerrat Pitta. Toto Merino. José Agustín Solórzano. Berenice Hernández. Claudia Mejía Ramírez. Cristina Bustamante. Gaby Mandujano. Blanca Villalpando. Rosario Herrera Guido. Miguel Ángel García. José Mendoza. Leopoldo González. Brigitte Arianet Vergara Madrigal. Ikaika Tadeshko. Beatriz Rojas. Wendy Blue. Andrea Valladolid. Verónica Villicaña. Everthe Yamil. Said Soberanes. Manuel Barragán. Rodrigo Morales. Arnulfo Martínez. Víctor Sandín. David Pavón-Cuéllar. Federico Marulanda. Jorge Arce. Farah Índigo. Javier Dosil. Enrique Lugo. Ernesto Hernández Doblas. Livier Fernández Topete. Gerardo Farías. Adrián González Camargo. Emilio Andrade. Verónica Zavala Tapia. Alí Torruco. Óscar Velázquez. Franco Lugo Monreal. Guillermo Portillo. Carlos Rojas. Gabriela Anguiano...



Las actividades son todo el día y la noche. Al finalizar la jornada tendremos música y baile para gustos variados, por ejemplo nos acompaña los grupos Folikanuya, ChanequeSon, Los Tropicuyos, Yermo Yerto, Sonaxa,Dj Rainforest, jungle, drum&bass, dub. 

Todas las actividades son (necesariamente) de entrada libre. Tenemos esta página en facebook: 


Donde pueden encontrar mucha más información al respecto de Librósfera, tales como, perfiles de los participantes, referencias del evento, dirección exacta, etc. Añado el programa de actividades general para que lo conozcan: 


PROGRAMACIÓN

Viernes 09 de diciembre
* 10:00: Murga Inaugural, Foro 4 y Kandumba, Jardín de las Rosas.

* 11:30: El Traspatio, presentación del proyecto por Mara Rahab y Amaury Estrada, en Jeudi 27 (de aquí en adelante todos los eventos son este espacio).

* 12:00: Poética y matemáticas, charla de Luis Fabián Fuentes Cortés.

* 12:45: Ebriedad declamatoria, lectura esquizofrénica por Monzerrat Pitta y compañía, música de Toto Merino.

* 1330: Café filosófico con Jaime Vieyra.

* 15:00: Esteparios de las letras, mesa de lectura de la Semich, coordinada por Emilio Andrade.

* 16:00: La adversidad como camino, presentación de libro de Claudia Mejía Ramírez.

* 17:00: Mesa de invocaciones, lectura y videopoesía de Cristina Bustamante, Gaby Mandujano y Blanca Villalpando.

* 18:00: Homenaje a Rosario Herrera Guido, participan: Miguel Ángel García, José Mendoza, Leopoldo González.

* 19:30: Si puedes perdonar, perfomance de Brigitte Arianet Vergara Madrigal.

* 20:00: Ikaika y perras, mesa performática y spoken word con Ikaika Tadeshko, Teoría Abstracta, Beatriz Rojas, Wendy Blue y Andrea Valladolid.

* 21:00: In memoriam Josué Ruiz Maldonado, concierto de percusiones y danza africana con el grupo Folikanuya.

* 22:00: ChanequeSon, sones de Tierra Caliente.

* 23:00: Los Tropicuyos, salsa, cumbia y chistes para bailar.


Sábado 10 de diciembre

* 10:00: Mesa interactiva de dramaturgia, participan: Verónica Villicaña, Everth Yamil Islas, Manuel Barragán, Said Soberanes, Miguel Ángel García, Rodrigo Morales y Gunnary Prado.

* 11:30: Recordando a Elena Garro, charla lectura de Arnulfo Martínez.

* 12:15: Trump el síntoma, charla de David Pavón-Cuéllar.

* 13:15: Las paredes hablan, charla presentación por Federico Marulanda y Jorge Arce.

* 14:15: Spoken word y poesía, lectura en voz alta por Farah Índigo e invitados.

* 15:00: Elogio de la risa, o lecciones preliminares de Patafísica, charla de Javier Dosil.

* 16:00: Los hedonistas cansados, poetas de la UNAM Campus Morelia coordinados por Enrique Lugo.

* 17:00: Desde la sombra, charla y lectura de poesía por Ernesto Hernández Doblas.

* 18:00: Diabluros, presentación de los libros de Livier Fernández Topete, Adrián González Camargo, y Gerardo Farías bajo el sello Diablura editorial, acompañan y hablan del proyecto: Berenice Hernández y José Agustín Solórzano.

* 19:00: Escritura en tiempos violentos, charla de Verónica Zavala Tapia.

* 19:30: Catarsis teatral, participan Arnulfo Martínez y Víctor Sandín.

* 20:30: Semen: fluidos comunicantes, lectura de textos coordinada por Alí Torruco García e invitados.

* 21:10: Si puedes perdonar, perfomance de Brigitte Arianet Vergara Madrigal.

* 21:20: Lectura erótica, Maritza Paredes Rubio.

* 21:35: Guitarra que habla, poesía y música en vivo de Óscar Velázquez.

* 22:00: Estresarte, free jazz con poesía en vivo, Franco Lugo Monreal, Guillermo Portillo, Toto Merino, Lucía Rodríguez y Toalla Sanitaria.

* 22:45: Yermo Yerto, cumbia del barrio y algo más.

* 00:00: Sonaxa, sones heterodoxos.

* 01:30: Dj Rainforest, jungle, drum&bass, dub.

Cualquier duda o comentario, estoy a sus órdenes por este medio.